• La compañía supera la meta del 90% de valorización de residuos gestionados fijada para 2030.

Honduras 19 de junio de 2024 – MAPFRE renueva su firme compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, dos de los mayores desafíos globales en la actualidad. En una era donde la responsabilidad ambiental se ha vuelto prioritaria, promover prácticas sostenibles que protejan nuestro planeta para las futuras generaciones es esencial.

En 2023, se gestionó 3,567 toneladas de residuos a nivel global, de las cuales el 92%, equivalentes a 3,200 toneladas, fueron sometidas a procesos de valorización, incluyendo la recuperación, reciclado y producción de energía. Este logro supera en dos puntos el objetivo previsto para 2030.

El centro de I+D de MAPFRE, CESVIMAP, se destaca por su labor en la recuperación de piezas de vehículos siniestrados. En el último año, a través de CESVIrecambios, recuperó 673 toneladas de piezas para reutilización, tras el tratamiento de 1,887 vehículos en España. Ademas, este centro es una referencia en la gestión sostenible de vehículos, extendiendo la vida útil de las piezas y promoviendo la reutilización de materias primas como plástico y vidrio, además de reducir el consumo energético.

Cabe destacar, que desde su fundación hace más de 40 años, CESVIMAP ha realizado pruebas de ‘crash test’ a baja velocidad en más de 800 vehículos, incluyendo turismos, furgonetas, motocicletas y patinetes eléctricos, para evaluar daños y desarrollar métodos de reparación sostenible. También, utilizan baterías de vehículos eléctricos de segunda mano para almacenar energía generada por su planta fotovoltaica de autoconsumo en Ávila, que produjo 75 MWh de energía fotovoltaica en 2023, un incremento del 21%. De esta producción, 62 MWh fueron para autoconsumo directo y 13 MWh para almacenamiento y consumo diferido.

El proyecto Eco-RAEE del Grupo permitió reutilizar 14,550.62 kg de equipos informáticos mediante donaciones, evitando la emisión de 108 tCO2e. En España, el 23% de los equipos informáticos gestionados fueron reacondicionados, lo que contribuyó significativamente a esta reducción.

Otras iniciativas destacadas incluyen la firma electrónica biométrica de documentos, que evitó el consumo de 276 toneladas de papel y la emisión de 251.75 tCO2e en España y Portugal. Asimismo, el proyecto ‘Residuo Cero’ logró reciclar 412 toneladas de residuos en un año, el 100% de los generados en los edificios de la sede central en Majadahonda, Madrid. Este modelo se está expandiendo a otros edificios en España y en países como México, Brasil y Puerto Rico.

MAPFRE se ha comprometido a convertirse en una empresa neutra en carbono para 2030, impulsando el consumo responsable de recursos y fomentando la reducción, reutilización y reciclaje de desechos. Con estas iniciativas, no solo reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, sino que también se posiciona como un líder en la transición hacia un futuro más verde y responsable.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here