voxpopuliguate
Los periodistas Marvin David Del Cid Acevedo y Sonny Armando Figueroa Alvarado presentaron una querella penal contra el expresidente Jimmy Morales Cabrera, a quien acusan de calumnia, difamación e injuria por declaraciones realizadas en una entrevista difundida en redes sociales.
Ambos resaltan que Morales hizo acusaciones infundadas en su contra en las que los vincula con actos ilícitos y desprestigia su labor periodística. La acción fue interpuesta este 24 de marzo ante el Tribunal Duodécimo de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del departamento de Guatemala.
Los periodistas fueron acompañados legalmente por la Unidad de Protección a defensoras y defensores de Derechos Humanos de Guatemala (Udefegua) por medio del abogado Franciso Javier García Pineda.
El pasado 16 de enero, la fanpage de Facebook llamada Xela News difundió un video en el que Jimmy Morales afirmó sin presentar evidencias que Marvin Del Cid y Sonny Figueroa recibían financiamiento de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) y los calificó como «pseudo-periodistas que se valen de la extorsión».
Estas declaraciones se dieron en el contexto de una entrevista realizada el 14 de enero en el programa «Cobertura Especial, Primer Informe de Gobierno, A un año de la Primavera» de TVGT Noticias y luego difundido por Xela News un falso medio de comunicación en el que Gustavo Cardenas se dedica a esparcir desinformación.
Del Cid y Figueroa sostienen que dichas afirmaciones han afectado su honor, prestigio y reputación, exponiéndolos a un incremento de ataques y amenazas en redes sociales, además, señalan que estas declaraciones han generado un clima de hostilidad en su contra, poniendo en riesgo su seguridad personal y el ejercicio de su profesión.
El documento legal cita los artículos 159, 161 y 164 del Código Penal guatemalteco, que tipifican los delitos de calumnia, injuria y difamación, respectivamente. También menciona precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que respaldan la protección del honor y la reputación de los periodistas en el ejercicio de su labor.
Del Cid y Figueroa han solicitado que se dicte una sentencia condenatoria contra Morales y han presentado como pruebas la grabación de la entrevista, publicaciones en redes sociales y documentos que acreditan su labor periodística.
Este caso pone nuevamente sobre la mesa el debate sobre la libertad de expresión y los límites de la crítica pública en Guatemala, especialmente en el ámbito político, ya que recientemente el presidente del Congreso, Nery Ramos también difamó a ambos periodistas en una conferencia de prensa.

Sonny Figueroa (izquierda) juntoa Marvin Del Cid y el abogado Franciso Javier García Pineda de Udefegua. (Fotografía: Redes Sociales)
Desprestigio y acoso
Organizaciones periodísticas han manifestado su preocupación por el incremento de ataques contra la prensa en el país. El pasado 17 de enero Artículo 19 resaltó que Del Cid y Figueroa son constantemente víctimas de desprestigio y acoso en redes social, lo cual afecta su labor periodísticas.
En un comunicado resaltaron que: “Artículo 19 reprueba las agresiones en el ámbito digital a las que han sido sujetos los periodistas Marvin Del Cid y Sonny Figueroa en las últimas semanas. Estas incrementaron a raíz de la divulgación por parte de los periodistas de una nota sobre medios que promueven la desinformación, así como la publicación de un video que da cuenta de una persona que el año pasado les tomó fotografías, mismas que después fueron publicadas en cuentas de redes sociales sin su consentimiento y para desprestigiarlos”.
“Hemos documentado la intensificación tanto del acoso como el desprestigio a los periodistas de Vox Populi. Es de especial preocupación que cuentas conocidas como Netcenters, y que atacan de forma sistemática a personas periodistas, perpetúen las agresiones contra el gremio agravando así el ambiente hostil en que de por sí se realiza el periodismo en Guatemala”, destaca el documento.
La Red Rompe el Miedo de Guatemala también manifestó su preocupación por los constantes acosos y amenazas a los que se ven sometidos los periodistas en en el país.