Reproducido por el Dr. HORACIO ULISES BARRIOS SOLANO Premio Nacional de Ciencia “JOSÉ CECILIO DEL VALLE”
1894 CONTINUACIÓN…“Claro es que mi mayor número de relaciones estaba entre los jóvenes de letras con quienes empecé a hacer vida nocturna, en cafés y cervecerías”: Eduardo L. Holmber, Alberto Ghiraldo, Charles Soussens, José Ingenieros, José Pardo, Antonio Lamberti.
Pasaba pues, mi vida bonaerense, escribiendo artículos para La Nación y versos que fueron más tarde mis Prosas Profanas y buscando por la noche el peligroso encanto de los paraísos artificiales”(Autobiografía). En compañía del joven poeta boliviano Ricardo Jaimes Freyre funda y dirige la Revista de América de la que solo aparecen tres números. A fines de año Carlos Vega Belgrano pasa a presidir el Ateneo de Buenos Aires que se abre a los jóvenes valores que rodean a Darío.
1895 Muere en El Salvador su madre, Rosa Sarmiento (3/V), y a la muerte de Rafael Núñez se le comunica la supresión del Consulado colombiano. Vive por lo tanto de sus colaboraciones en La Nación y por mediación de Mariano de Vedia, en La Tribuna: “Mi obligación era escribir todos los días una nota larga o corta, en prosa o verso, en el periódico.” Escribe la serie de semblanzas literarias que recogerá en 1896 en Los Raros.
Visita la isla Martín García (V) donde escribe poemas, entre ellos la “Epístola a Ricardo Jaimes Freyre” y la “Marcha Triunfal”. Prologa libros de Emilio Rodríguez (Gotas de Absintio) y Alberto Ghiraldo (Fibras).
1896 Es el año de la apoteosis de Rubén Darío: se publican Los Raros (Talleres de “La Vasconia”) y Prosas Profanas y Otros Poemas (Imprenta de Pablo Conti e HIjos) cuyos gastos fueron sufragados por Carlos Vega Belgrano, quien entonces dirigía El Tiempo donde colabora Darío. Aparte de las famosas “Palabras Liminares” que sirven de manifiesto al libro, Darío publicósu respuesta a la crítica de Broussac sobre Los Raros en “Los Colores del Estandarte”(La Nación, 27/XI). Prosas Profanas debió aparecer a fin de año y difundirse en el siguiente, cuando se suceden las críticas elogiosas. En este mismo año llega a Buenos Aires el otro joven poeta (el primero fue Ricardo Jaimes Freyre) que Darío habría de apoyar con vehemencia: Leopoldo Lugones, que se integrará al cenáculo de Auer’s Keller. El viaje a Córdoba, donde lee el poema “En Elogio del Ilmo. Obispo de Córdoba, Fray Mamero Esquiú” (15/X) da lugar a un escándalo literario que Darío reseñó en El Tiempo (19/X).
1897 Procura ayuda económica del presidente de Nicaragua, José Santos Zelaya, sin obtener más que promesas. Rosario Murillo vuelve a urgirlo para que la lleve a Buenos Aires. Continúa su intensa producción literaria en los diarios de Buenos Aires: cuentos: “Gesta Moderna”, “Un Cuento para Jeanette”, “Por el Rhim”, “La Leyenda de San Martín, Patrono de Buenos Aires”; poemas: “Balada a Leopoldo Díaz”, “Diálogo de una Mañana de Año Nuevo” y artículos literarios y de actualidad. Celebra con entusiasmo la aparición de Las Montañas del Oro de Leopoldo Lugones ( El Tiempo, 26/XI).
Comienza a publicar en La Biblioteca que dirige Paul Groussac, una novela arqueológica en el estilo de Salambó de Flaubert; El Hombre de Oro. Da a conocer tres capítulos (V, VI, IX) a los cuales puede vincularse un texto de 1898, “La Fiesta en Roma”, pero no continúa su proyecto.
1898 La guerra hispanoamericana lo conmueve y en sus artículos de El Tiempo censura acremente a los Estados Unidos: “No, no puedo, no quiero estar de parte de esos búfalos de dientes de plata. Son enemigos míos, son los aborrecedores de la sangre latina, son los bárbaros. Así se estremece hoy todo noble corazón, así protesta todo signo hombre que algo conserve de la leche de la Loba” (20/V). La Nación, que ha tomado partido por España, decide enviar un corresponsal que informe de la situación española. Julio Piquet designa a Darío, quien se embarca el 3/XII para Europa.
En ese año ha mantenido su producción periodística, destacándose su artículo a la muerte de Stephane Mallarmé (X) y otro sobre Puvis de Chavanne.
1899 Llega a Barcelona (1/I) y celebra su vitalidad y la energía del alma catalana. Viaja a Madrid (4/I) donde escribe varias correspondencias (“los políticos del día parece que para nada se diesen cuenta del menoscabo sufrido”) que luego compondrán su libro España Contemporánea. Retoma sus vínculos con los intelectuales incluyendo nuevos (Benavente, Maeztu, Ruiz Contreras, Manuel Machado, Francisco Villaespesa y Juan Ramón Jiménez). Publica poemas de motivos hispánicos: “Cyrano en España”, “Al Rey Oscar” y “Trébol”.
Conoce a Francisca Sánchez del Pozo, una campesina sencilla y hermosa, analfabeta, a quien Darío enseña a leer y hace su mujer. Visita en octubre la casa de sus padres en Navalsauz, Avila.
Recibe orden de La Nación de trasladarse a París para escribir sobre la Exposición Universal.
1900 Parte para París haciendo una visita al santuario de Lourdes. El 20/VI envía su primera corresponsalía sobre la Exposición (la serie de todos los artículos se recogerá en Peregrinaciones, 1901 En París se trata con Gómez Carrillo, Manuel Ugarte, Rufino Blanco Fombona y establece amistad con Justo Sierra y Amado Nervo. Conoce y escribe sobre Henri de Groux, pintor belga y sobre el anarquista Laurent Tailhade. Con motivo del Año Santo, viaja a Italia (11/IX) visitando Turín, Génova, Pisa, Livorno, Roma y Nápoles. En Roma presencia una ceremonia del Papá León XIII sobre el cual escribe emocionado. Allí se encuentra con Vargas Vila, que en el libro que le dedica, a su muerte, evoca esos días: “es el genio de Darío lo que ha hecho mi admiración por él, pero es la debilidad de Darío, la que ha hecho mi cariño y mi amistad por él; era un niño perdido en un camino.”
En Madrid nace su hija Carmen (IV) la cual habrá de morir al año siguiente.
CONTINUARÁ
[1] Bibliografías: i) Anderson, Roberto Roland: Spanish American Modernism: a bibliography. Tucson Univertsity of Arizona Press, 1970; ii) Del Greco, Arnold Armand: Repertorio bibliográfico del mundo de Rubén Darío. New York, Las Américas Publishing Company Co. 1969; iii) Grattan Doyle, Henry: A Bibliography of Rubén Darío. Cambridge, Harvard University Press, !935; iv)Jirón Terán José: Bibliografía general de Rubén Darío, Managua, UniversidadNacional Autónoma de Nicaragua, 1967; v) Lozano, Carlos: Rubén Darío y el modernismo en España 1888-1920 Ensayo de bibliografía comentada. New York, Las Américas Publishing Co., 1968; vi) Saavedra Molina, Julio: Bibliografía de Rubén Darío. Santiago; separata de la Revista chilena de historia y geografía, 1946; y vii) Wooderidge, Hensley Charles: Rubén Darío, a selective, classifield and annotaded bibliography. Metuchen, N. J. The Scarecrow Press Inc. 1975.