La Coalición por la restitución de derechos de la niñez en conflicto con la ley, plataforma de organizaciones en defensa y demanda de los derechos de las niñas y los niños en conflicto con la ley, ante la falta de presupuesto del Instituto Nacional de Menores Infractores (INAMI) para cumplir con las obligaciones de alimentación, atención, educación y salud de niñas y niños en conflicto con la ley; comunica lo siguiente:
- El gobierno de la República saliente no cumplió con la obligación de realizar las transferencias presupuestarias necesarias para que el INAMI asegure su operatividad y cumplimiento de deberes ante las niñas y los niños en conflicto con la ley y el personal laborante. Lamentamos que dicha irresponsabilidad pueda producir consecuencias negativas y perjudiciales a las niñas y los niños.
- Lamentamos además que las autoridades del INAMI no hayan realizado acciones oportunas y contundentes para garantizar su funcionamiento y servicios, a fin de anular cualquier amenaza de vulneración de derechos de las niñas y niños; así como el aviso apremiante a la sociedad civil de la situación descrita.
- Instamos al gobierno de la presidenta Xiomara Castro para que, en el marco de sus obligaciones, garantice la protección y derechos de las niñas y los niños en conflicto con la ley y de manera urgente dé respuesta al problema suscitado, evitando efectos negativos, riesgos y situaciones lamentables.
En virtud de lo anterior, la Coalición por la restitución de derechos de la niñez en conflicto con la ley, demanda:
Al gobierno de la República:
i. Realizar de forma inmediata la transferencia de recursos presupuestarios que aseguren el funcionamiento adecuado del INAMI, para garantizar los derechos de las niñas y los niños en conflicto con la ley y la satisfacción de todas sus necesidades.
ii. El cumplimiento del Plan Tengo Futuro, que implica la aprobación e implementación de la Política Nacional para la reinserción de adolescentes en conflicto con la ley y el Plan de restitución de sus derechos, el cual fue presentado a la Comisión de Transición el pasado 15 de enero de 2022, para ejecutarse en los primeros 100 días de gobierno.
Al INAMI:
Prevenir cualquier incidente de violencia que ponga en riesgo la vida e integridad física de las niñas y niños privados de libertad bajo su custodia; ante la insatisfacción de sus derechos y desmotivación o indisposición de sus empleados por falta del pago de salario.
Al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), al Mecanismo Nacional de Prevención de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes y a la Fiscalía Especial de Protección a la Niñez: Mantenerse vigilantes del respeto de los derechos de las niñas y los niños en conflicto con la ley, principalmente de quienes se encuentran privados de libertad.
Tegucigalpa, M.D.C.; 01 de febrero de 2022.