• En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Respuesta al VIH y sida 2024, se informó que cinco departamentos del país registran el 78% de los casos de VIH registrados desde 1985, Cortés con 15,451, Francisco Morazán 8,769, Atlántida 4,470, Yoro 2,622 y Colón 2,229 para totalizar 33,541 casos de personas con VIH positivo.
  • Entre enero y septiembre del 2024, se registró un promedio de 97 casos mensuales o alrededor de una persona infectada cada 8 horas.

La epidemia del VIH en Honduras ha estado marcada, en los últimos años, por graves y sistemáticas violaciones a los derechos laborales, problemas en la prestación de servicios de salud, actos de violencia, estigma y discriminación contra las personas con VIH, reveló hoy el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).

Francia Maradiaga, coordinadora de la Defensoría de Personas con VIH del CONADEH expresó que una de las preocupaciones, en el 2024, es la no aprobación, por parte de la Secretaria de Salud, de la actualización de la Guía para Proveer Servicios de Salud Libres de Estigma y Discriminación.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Respuesta al VIH y sida 2024, Maradiaga indicó que el CONADEH se congratula con el slogan emitido por ONUSIDA, “Sigamos el Camino de los Derechos”.

Indicó que fomentar la inclusión de todas las comunidades es esencial para acabar con el sida, garantizar el desarrollo sostenible y la seguridad humana.

Para poder avanzar en el camino del respeto a los derechos de las personas con VIH se requiere de autoridades comprometidas, servidores públicos capacitados y que las personas se empoderen y denuncien las violaciones a sus derechos, precisó.

“Para seguir avanzando en el camino de los derechos, se requieren acciones concretas, afirmativas, que impulsen el proceso y que al final del camino todos podamos gozar plenamente de nuestros derechos fundamentales, sin distinción de condición alguna”.

Reiteró que uno de los compromisos del CONADEH es seguir el camino de los derechos y contribuir a disminuir las barreras que obstaculizan el cumplimiento de los mismos.

Reveló que el CONADEH realizó un diagnóstico de la atención a las personas de la población LGTBIQ+, cuyo resultado brinda las bases para la creación de la Guía de Atención de la Queja a Personas de la Diversidad Sexual, la cual estará siendo implementada en cada Delegación a nivel nacional.

Agregó que, para el fortalecimiento de acciones a nivel local, municipal y departamental, el CONADEH y sus aliados estratégicos han impulsado redes promotoras y defensoras de los derechos humanos, que funcionan en 25 municipios de 14 departamentos del país-

Explicó que dichas redes están conformadas por organizaciones, asociaciones y representantes de las personas con VIH y otras poblaciones claves ante la epidemia y líderes comunitarios interesados, los cuales, a través de su interacción común, ejercen funciones de vigilancia, promoción y defensa de derechos humanos.

Alrededor de cada 8 horas se estaría infectando una persona en el 2024

Desde el inicio de la epidemia en 1985 hasta de septiembre de 2024 se han registrado 43,190 casos de VIH positivos, de los cuales, 26,643 son casos de infección avanzada y 16,547 de VIH asintomáticos.

En los casos de infección avanzada, el 59% corresponden a hombres y el 41% a mujeres, mientras que los casos de VIH asintomáticos el 53% son hombres.

En los primeros 9 meses del 2024, se registraron 875 casos, 255 de infección avanzada, de los cuales el 75% son hombres y 620 asintomáticos, de ellos el 79% también son hombres.

Durante ese periodo del 2024, se registró un promedio de 97 casos mensuales o alrededor de una persona infectada cada 8 horas.

5 departamentos registran el 78% de los casos de VIH

Cinco departamentos del país registran el 78% de los casos de VIH registrados desde 1985, Cortés con 15,451, Francisco Morazán 8,769, Atlántida 4,470, Yoro 2,622 y Colón 2,229 para totalizar 33,541 casos de personas con VIH positivo.

En lo que respecta a los casos de infección avanzada por VIH, San Pedro Sula registra 6,641, Tegucigalpa 5,183, La Ceiba 1,228, El Progreso 936 y Choloma 750.

Tanto los casos de infección avanzada por VIH como los asintomáticos incluyen a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, sin embargo, entre los más infectados está la población económicamente activa.

Con VIH asintomático se registraron, desde 1985 a septiembre del 2024, 603 casos de niños menores de 14 años y 1,549 con infección avanzada, mientras que de 15 a 44 años se registraron 14,161 asintomáticos y 20,547 con infección avanzada.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here