PUNTERO SEMANAL (14)
Juan Ramón Martínez
La quiebra de Koriun se ha convertido en el mayor traspiés del gobierno de Xiomara Castro. Indicación de sus debilidades, de sus juegos, pretensiones populistas; y de sus trampas electoreras, por lo que hay que imaginar lo peor. Oliver Erazo dice que “no hay requerimientos fiscales, no hay acciones concretas por parte del Ministerio Público. Se le está dando el mismo trato que se le dio a la colombiana Piedad Córdova cuando fue capturada con dinero ilegal; al ex presidente Manuel Zelaya cuando dijo que no sabía que llevaba dólares en su maleta. En el primer incidente, la Subsecretaria de Seguridad, con órdenes de la presidente Castro, fue a atender como médico a la senadora colombiana, tomándole la presión arterial y verificando su estado anímico. Ella siguió su viaje al exterior sin que las autoridades de migración le detuvieran, más bien creemos que le pidieron disculpas a nombre de sus correligionarios hondureños. Oscar Estrada va un paso más allá: cree que el gobierno proyecta la imagen de un régimen cómplice involuntario de lavado de dinero por la forma como han reaccionado la CNBS, la Fiscalía General y la misma Corte Suprema de Justicia que por primera vez, le pide a la Fiscalía que abandone su función y se transforme en un simple veedor. Estrada tiene razón, las declaraciones de Marcio Sierra llamando a la calma a los afectados que ahora se le llama “socios”, es muy sospechoso. A muchos nos hace pensar después de verlas cosas que el gobierno es en efecto, cómplice; parte del acto delincuencial. De otra manera no se puede entender la pasividad y la distancia con que manejan los intereses de hondureños que en la búsqueda de las fáciles utilidades cayeron en la trampa de la estafa.
II
La primera gran pregunta, obligada, por cierto, es ¿quiénes son los socios de Koriun que, pese a su evidente irrespeto de la ley, opera sin que la CNBS le haya impedido hacer lo que ha querido? Circulan muchos nombres de los dueños de la empresa Koriun en las redacciones de los medios escritos y digitales: un ex ministro del gobierno, la esposa de otro ministro del régimen castrista a la que le han quitado la visa para viajar a Estados Unidos; el abogado de la familia Zelaya, el alcalde de Choloma y el presidente del Congreso. Hasta se menciona el nombre de la candidata presidencial del PLR. Otros mencionan a miembros de la familia gobernante y de sus allegados En la falta de información y voluntad del gobierno de Castro, es inevitable especular y atender los rumores. Porque cuando un gobierno se llama al silencio o actúa con lenidad, pachorra o indolencia, lo que cabe es la pregunta de Oscar Estrada: ¿Por qué es incompetente? ¿Es porque es cómplice?
III

La tesis de Oscar Estrada es sumamente interesante. Según el especialista en temas del narcotráfico, el gobierno puede involuntariamente estar lavando dinero del narcotráfico que vía, la compensación a los afectados, entra a la economía del país y se diluye en los vericuetos del sistema nacional. No hay duda que tenemos un régimen incompetente. El mas incompetente de la historia nacional. Más que el de Dávila que cayó a mano de Manuel Bonilla por sus deficientes manejos financieros. Además, tiene poca capacidad de reacción ante la petición popular. Mel, habitualmente lenguaraz esta vez, no ha dicho que “no hay dinero” como en otras ocasiones; y más bien se ha llamado al silencio. Xiomara, da la impresión que el asunto no fuera de su competencia. El Congreso, normalmente preocupado por exigirle cuentas a los enemigos, ahora no ha nombrado comisiones para investigar. Es decir que todo mundo sabe que el negocio es del gobierno y que corresponde a intereses desconocidos que incluso pueden tener que ver con el narco tráfico. El decir que, en estos tres años, nos hemos degradado de un estado protector de los narcotraficantes a otro narcotraficante transformado en delincuente, el más peligroso de Honduras. Estamos sin duda ante la peor crisis que, obliga a reaccionar; o se nos va el país de las manos. Oliver Erazo tiene razón, hemos tocado fondo y se ha roto la institucionalidad. Lo mas grave, sin alternativa posible.
IV
Los políticos no están enterados. Todos se han llamado al silencio. No es tema de campaña. No interesa sino a los indignados e ingenuos compatriotas que han sido estafados. Nasralla, el más agresivo en sus denuncias, no se ha ocupado del asunto. Nasry Asfura, discreto en el uso del habla, le ha dado la espalda al asunto. Y mucho más sospechoso es el silencio de la candidata oficial. Los opositores no quieren inquietar al gobierno, para evitar lo use como excusa para suspender las elecciones. El silencio de Rixi es todo un mensaje no solo de la calidad de lideresa que tenemos, sino que un anticipo de lo que le ocurrirá a Honduras en el caso que el PLR, gane las próximas elecciones. Para algunos, Honduras se parece en este momento a Panamá de Noriega que gano ilegalmente las elecciones; y que el fraude provocó la invasión de los Estados Unidos, para imponer el respeto a la voluntad de los panameños que habían elegido a Guillermo Endara. La invasión ocurrió el 20 de diciembre de 1989. El Presidente de Estados Unidos era George Bush. En la invasión participaron 27.000 soldados y Noriega, conto con 10.000 en tropas para detener a los invasores. Noriega fue capturado en la salida de la Nunciatura Apostólica, donde se había refugiado el 24 de diciembre cuatro días después del inicio de la invasión.
V

Una cosa pega con la otra. Circula en la calle el rumor que el gobierno de Estados Unidos mantiene un pesado distanciamiento con el gobierno de Xiomara. La gente de la embajada en Washington no sabe nada, ni recibe ninguna invitación a ningún acto oficial. No nombraran embajador sino hasta después de las elecciones. Que estas deben ser como lo exigen los hondureños: libres y honestas. Si hay fraudé ellos invadirán a Honduras. Es un rumor. Uno de los tantos que circulan en Tegucigalpa. Sin confirmación. Pero qué forman opinión y justifican que muchos se pregunten si Roosevelt Hernández no será el “Noriega Hondureño”, que los gringos se llevaran preso a los Estados Unidos. La pregunta que nos hacemos, leyendo el guion panameño es si se refugiara en la Nunciatura Apostólica. Fíjense que el nombre del Nuncio de la Santa Sede es: Monseñor Simón Bolívar Sánchez. ¿Qué les parece?
VI
El gobierno puede caerse solo, enredado en sus propios talones. Radio Cadena Voces ha alertado que los militares están preocupados porque las FFAA han perdido liderazgo, respaldo popular y relevancia institucional. Están alineadas todas las señales negativas; y si el gobierno se cae solo, atrapado por su carácter de lavador de dinero como lo anticipa Estrada, la pregunta es quien lo sustituirá. El Congreso tendría que prescindir de Redondo para salvarse. Y para ello, hace falta valentía en los diputados que parece que les hace mucha falta en estos momentos críticos. El precio de los huevos, se mantiene bajo en los mercados capitalinos.
VII

La ciudadanía debe salir a la calle. La iniciativa de los evangélicos es un primer paso que debe ser acompañado por los católicos. Es necesario en esta hora en que el gobierno pierde las rodillas y las FFAA sin credibilidad y respeto, la alternativa es que los ciudadanos, por medio de sus diputados, impidan el golpe de estado que de no hacerse nada, parece que es hacia donde apuntan los hechos que esta semana nos han llenado de enormes preocupaciones a todos.
VIII
Los dos partidos históricos, deben unir sus bases y conciliar a sus lideres para que consientes de los peligros que enfrentamos, se pongan de pie para evitar la caída del gobierno por inercia irresponsable de la familia Zelaya; o por la búsqueda de su gran objetivo de buscar la Asamblea Nacional Constituyente. Salvador Nasralla y Jorge Cálix, tienen que pactar con Yani Rosenthal y con el liberalismo tradicional, para que pueda enfrentar la crisis de las elecciones y del día después. Los nacionalistas siguen negociando para lograr la unidad con David Chávez y las fuerzas de Juan Orlando Hernández. Porque Mel, sino cae por su propio pie, nos hará caer a todos los hondureños, cumpliendo el fatídico anticipo que hiciera Carlos Roberto Reina, que está condenado por la fatalidad a destruir al Partido Liberal -tarea que tiene casi concluida- y a Honduras que se prepara con la destrucción de la institucionalidad en el más corto plazo, antes del último día del próximo mes de noviembre.
IX
Yuval Noah Harari vaticino que Honduras desaparecería como nación el 2050. 25 años antes, el escenario político y económico permite anticipar que la predicción del escritor e investigar israelita se va a cumplir antes porque Mel, tiene prisa en destruir al país, contando con la pasividad de los hondureños que lo dejan abrir el interior de los juguetes para saber como funcionan. Para “el niño malo de Honduras”, el país es un juguete que cree que puede despanzurrar y después irse a vivir tranquilo de sus rentas en República Dominicana. Además, destruyendo a Honduras, sabe que puede complacer a su padre que siempre dijo que “era un inútil” que no servía para nada. Por lo que se imagina como Salome, llevando en bandeja de plata la cabeza de Juan el Bautista, el rostro del hondureño ensangrentado que anticipo Zelaya Sierra en su célebre pintura “Hermanos contra hermanos” (1932).