DIVERSOS SECTORES PIDEN REFORMAS INTEGRALES AL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DEL SISTEMA POLÍTICO-ELECTORAL HONDUREÑO
• Diputados del Congreso Nacional, representantes de la academia, sociedad civil y cooperación internacional analizaron el proceso de reformas político-electorales en Honduras. Tegucigalpa, 27 de noviembre de 2019. Diputados al Congreso Nacional, expertos en materia electoral y representantes de sectores sociales, académicos y empresariales del país analizaron este miércoles los avances...
Reformas electorales profundas propone ON-26 en informe final sobre elecciones
En su informe final sobre la veeduría al proceso electoral, Honduras 2017, la Coalición de Observación Electoral No Partidaria (ON-26), plantea que la crisis política generada durante y después del proceso electoral 2017, revela claramente la necesidad de realizar una profunda reforma integral del sistema político-electoral en el país. Esta reforma debe ser integral y, sin limitarse a los asuntos puramente electorales, debe...
TODOS DEBEMOS CELEBRAR QUE EL DIÁLOGO VA COMENZAR
Se debe respaldar a las fuerzas políticas que se disponen a construir acuerdos en el marco de una agenda común para enfrentar los grandes problemas que afectan a los hondureños A raíz del anuncio que el próximo martes 28 de agosto de 2018, se instalará el Diálogo Político entre las tres fuerzas políticas participando en el pre-diálogo auspiciado por el...
ANÁLISIS | Honduras: Siete claves para interpretar la ola de protestas contra las privatizaciones en los sectores de salud y educación
Escrito por Eugenio Sosa, analista político senior del CESPAD En casi cinco años y medio de gobierno que lleva Juan Orlando Hernández (enero 2014-junio 2019), ha enfrentado cuatro olas de protesta. La primera ola de las movilizaciones de las antorchas, de mayo a octubre de 2015, protagonizada por la ciudadanía indignada en contra de la corrupción que se evidenció tras...
Icefi revela que Presupuesto General para el 2020 reduce fondos para Salud y Educación pero aumenta el militar
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) reveló, a través de un análisis, que el nuevo anteproyecto de Presupuesto General para el 2020 en Honduras reduce los fondos para Salud y Educación, mientras aumenta el gasto militar. “Por su importancia se destaca la reducción en la Secretaría de Educación, que pasaría de una asignación...
MACCIH expresa su preocupación por contenidos de la Ley de reactivación del Fondo Social Departamental
La Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) manifiesta su profunda preocupación por los contenidos de la Ley Especial para la gestión, asignación, liquidación y rendición de cuentas fondos públicos para proyectos de orden social, comunitarios, infraestructura y programas sociales, que entró en vigor el 18 de octubre de 2019, y que a juicio de la Misión erosiona el marco jurídico e institucional hondureño de la prevención y combate a la corrupción. La MACCIH considera que la conocida como “Ley de reactivación del Fondo Social Departamental” dificultará las investigaciones por malversación de fondos relacionados con el bienestar social, es decir, las ayudas que el Estado proporciona para los más necesitados. Entre otras medidas, la Ley introduce nuevos mecanismos que podrían retrasar hasta en siete años el inicio de estas investigaciones por parte del Ministerio Público. Igualmente, a juicio de la Misión, la Ley contraviene la Constitución al atribuir al poder Legislativo poderes que corresponden constitucionalmente al Ejecutivo. La Ley es también contraria a la Constitución al atribuir al Tribunal Superior de ...
Hernández y Almagro deciden modificar convenio de la MACCIH
Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn Tegucigalpa. –El gobierno hondureño y la Organización de Estados Americanos (OEA) han decidido modificar el convenio de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH). La modificación del convenio no ha sido oficializado como tal, pero se colige de acuerdo...