Reportajes
Corrupción e incertidumbre jurídica alejan a inversionistas en Honduras
* En 2024, 6 maquilas cerraron operaciones en Honduras dejando alrededor de 24 mil desempleados. ** La incertidumbre jurídica e inestabilidad política podría estar ahuyentando a los inversionistas de Honduras, dicen economistas. Expediente Público Cerca de 24 mil trabajadores quedaron desempleados en 2024 con el cierre de seis...
Lo bueno del 2024: Un año de avances sociales y desafíos institucionales
Redacción En Alta Voz El 2024 se caracterizó por importantes avances en materia social y desarrollo institucional en Honduras, destacándose especialmente las iniciativas orientadas al empoderamiento femenino y la protección de grupos vulnerables. El programa CARI (Iniciativa Regional para América Central), con respaldo de USAID, fortaleció el tejido social mediante la...
Lo malo del 2024: Un año marcado por la violencia, impunidad y una CICIH aún lejos
Redacción En Alta Voz El 2024 expuso las profundas heridas institucionales y sociales que persisten en Honduras. La condena del expresidente Juan Orlando Hernández a 45 años de prisión en Estados Unidos por narcotráfico confirmó la infiltración del crimen organizado en las más altas esferas del Estado.
Lo feo del 2024: Narcovideo, sin extradición y con nuevos actores corruptos en la Lista Engel
Redacción En Alta Voz El 2024 representó para Honduras un periodo de profundos desafíos y contradicciones que pusieron en evidencia la fragilidad institucional del país. La ruptura del tratado de extradición con Estados Unidos, desencadenada por un escándalo que vinculó a familiares cercanos de la presidenta Xiomara Castro con el narcotráfico, marcó uno de...
Espacios digitales: herramienta en auge de las redes de explotación sexual
Mediante el monitoreo y la creación de perfiles en redes sociales y plataformas digitales, Criterio.hn devela cómo las redes de trata de personas utilizan este tipo de espacios para captar y comercializar víctimas. Desconocimiento en la aplicación de la justicia con enfoque de género por fiscales y jueces, falta de personal y debilidades logísticas favorecen la impunidad.
Masacre en cárcel de Honduras: Fiscalía acusa a 15 reclusas, pero omite responsabilidad estatal
* La sentencia en contra de las 15 acusadas de perpetrar la masacre de 46 mujeres en un centro penitenciario femenino en Honduras se dará a conocer el 10 de diciembre. ** La fiscalía presentó como evidencia a testigos, armas y documentos, pero no investigó la responsabilidad de las autoridades penitenciaras.
Tierra de sangre y fuego de bala para defensoras
Redacción: Wendy Funes | Análisis de datos: Alba López Un estudio hecho por diez años revela la violencia contra las mujeres en su diversidad, la violencia racista y xenófoba, la violencia transfóbica, entre otras. El registro de este tipo de agresiones se enfrenta a grandes desafíos debido a un contexto...
Un grito invisible de las mujeres lencas ante la violencia
La vida de las mujeres y niñas lencas es marcada por la pobreza y violación de derechos humanos. “Alistá la bolsita porque te vas con él”, sin entender lo que ocurría una niña fue entregada a un hombre con quien tuvo que convivir desde ese momento. A partir de ese día...
“En Honduras solo esperaba la muerte, salí para sobrevivir y abandonar la diálisis”
El pequeño Elvis en brazos de su madre, Joseline. Foto: Ramón L. Pérez El caso de Joseline refleja la negligencia que existe en Honduras por la falta de prevención de daños en la salud provocados por las formas de explotación laboral. En el marco de los 16 días de activismo...
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
Hay un régimen de terror contra los empleados de gobierno que osan revelar las deficiencias en los sistemas de salud y educación, o simplemente ejercer el derecho a la libertad de expresión y contradecir de paso la propaganda gubernamental. Todo aquello que ponga en duda la eficacia o la imagen de la administración entra en el campo...