Angie Villanueva.

En el marco de las elecciones internas del próximo 9 de marzo, este fin de semana se llevó a cabo los cierres de campaña de los principales precandidatos presidenciales, quienes presentaron públicamente sus propuestas y visiones sobre el rumbo que tomará en país en los próximos años. Marcando así, un punto crucial en la contienda electoral, con discursos cargados de promesas de cambios.

Nasry “Tito” Asfura, del Partido Nacional, inauguró su intervención afirmando que “hoy no estamos cerrando una campaña, sino iniciando un nuevo capítulo y una nueva historia”. Su discurso se centró en la necesidad de unidad interna, resaltando que el partido se compone de cuatro movimientos y haciendo un llamado a la movilización masiva para alcanzar “un millón de votos” el próximo 9 de marzo.

Asfura también destacó la importancia de consolidar la estructura organizativa del partido, “no hemos ganado nada”, mencionó en su discurso refiriéndose a la tendencia de inactividad política.

Por su parte, Ana García de Hernández, también precandidata del Partido Nacional, ofreció un discurso extenso y cargado de críticas directas a las políticas del gobierno actual. La abogada denunció la eliminación del bono a madres solteras y la reducción de la bolsa solidaria, medidas que, según sus declaraciones, han afectado de manera directa a los sectores más vulnerables de la sociedad hondureña.

Ana García se refirió también al tema de extradición de Juan Orlando mencionando que, “él era inocente, a él no le presentaron pruebas, no había ningún video, no había ningún audio, ninguna foto, nada. ¿Como si después salió de quién? De la gente de Libre”. Su crítica fue un reflejo de la frustración por lo que considera una injusticia en la política, justificando así su candidatura como respuesta a la inacción institucional.

La precandidata también se refirió al llamado “silencio” del Partido Nacional ante las injusticias cometidas por el gobierno de Libre, y sostuvo que la falta de respuesta de sus antiguos líderes fue el detonante que la impulsó a postularse, en busca de una alternativa que recupere la voz y los derechos del pueblo hondureño.

Por el Partido Liberal, Jorge Cálix se presentó con un discurso enfocado en la renovación del partido y en la generación de un cambio radical en la política del país. Cálix afirmó con convicción que “el Partido Liberal está vivo, está de pie”, y se posicionó como la figura que puede revertir la actual crisis, apelando a la acción decisiva.

Jorge Cálix criticó duramente a quienes, en su opinión, pretenden transformar a Honduras en un país similar a Venezuela o Nicaragua, su discurso apeló a un electorado cansado de promesas incumplidas. “Los únicos que tienen trabajo son los miembros del Familión. Les prometieron luchar contra el narcotráfico, y ahí lo vimos en videos. Repartiéndose millones con narcotraficantes, la mitad para la campaña y la otra mitad para el comandante”, dijo Cálix haciendo referencia al actual gobierno y a la familia Zelaya.

Citó el ejemplo de Nayib Bukele como un referente de gestión y modernización, “lo hizo un millenial en El Salvador, un millenial en Honduras va a hacer exactamente lo mismo”, mencionó, refiriéndose a si mismo como el gladiador que el país necesita para “Luchar esa gran batalla”.

Salvador Nasralla, también candidato del Partido Liberal, centró su discurso en la lucha intransigente contra la corrupción. En su cierre de campaña se comprometió a no tolerar ningún acto de corrupción en su administración, “vamos a traer desde el primer día que tomemos posesión la Comisión Internacional contra la Impunidad y la Corrupción, la CICIH. Y ese mismo día 27 de enero de 2026 vamos a retomar la extradición para que se lleven a los corruptos”, reiteró haciendo hincapié en que tomarían medidas inmediatas de llegar al poder.

Nasralla ofreció una crítica minuciosa al manejo de recursos y denunció casos de enriquecimiento ilícito en niveles altos del gobierno, argumentando que la impunidad ha sido una constante en la gestión actual. Su mensaje estuvo orientado a recuperar la confianza de la ciudadanía mediante acciones concretas y medidas que condujeran a erradicar la corrupción en todos los niveles de poder.

Asimismo, Luis Zelaya, también del Partido Liberal, aprovechó su intervención para resaltar el respaldo recibido en regiones históricamente marginadas, subrayó que la transformación del país depende de una gestión descentralizada, en la que cada comunidad tenga voz en la toma de decisiones y se fomente el desarrollo integral a nivel regional. Su discurso se enfocó en el sentido de pertenencia y en la necesidad de impulsar el progreso.

Luis Zelaya propuso fortalecer la participación ciudadana a través de mecanismos que permitan la inclusión de las comunidades en el diseño de políticas públicas, argumentando que esta estrategia es esencial para construir un gobierno verdaderamente representativo y eficaz.

Desde el Partido Libre, Rixi Moncada presentó su cierre de campaña haciendo énfasis en la memoria histórica y en la necesidad de justicia para evitar la repetición de hechos del pasado. “El golpe de estado, un crimen en la impunidad”, recalcó como frase de apertura.

Como en el pasado gobierno de Manuel Zelaya Rosales, Moncada propuso la instalación de la cuarta urna para el pronunciamiento de una nueva constitución, consulta que, en el pasado, en palabras de la precandidata “desató la ira de los conservadores”. Su discurso, criticó duramente el modelo neoliberal vigente y enfatizó la urgencia de adoptar un socialismo democrático que priorice los intereses de la mayoría del pueblo hondureño.

Cada uno de estos precandidatos, a través de sus intervenciones, ofreció propuestas y denuncias que reflejan la división del panorama político actual en Honduras, de esta forma, marcando así un momento decisivo en la política hondureña de cara a las elecciones primarias de este 9 de marzo.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here