• La Junta Nacional Especial en Materia de Niñez y Adolescencia promueve la coordinación entre instituciones estatales y sociedad civil para fortalecer la protección de la niñez y adolescencia vulnerable.
  • El enfoque incluye la prevención de abusos y el fortalecimiento estatal ante situaciones de vulnerabilidad.

Tegucigalpa, 30 de mayo de 2025. La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) fue nombrada y juramentada en la vicepresidencia de la Junta Nacional Especial en Materia de Niñez y Adolescencia, consolidándose como parte fundamental de este espacio interinstitucional que busca fortalecer la protección y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad.

El propósito de la Junta Nacional Especial en Materia de Niñez y Adolescencia es elaborar propuestas para fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes privados de libertad, en detención o internamiento.

Nelson Castañeda, director de Seguridad y Justicia de ASJ y vicepresidente de la Junta Nacional Especial en Materia de Niñez y Adolescencia, explicó que la labor de este espacio se centra en tres enfoques principales: el trato y custodia de niños en Instituciones Residenciales de Cuidado Alternativo (IRCAS), la situación de niños y niñas retornados y la protección de menores infractores en centros de internamiento pedagógico. “Nuestro objetivo es monitorear, evaluar y recomendar acciones estatales para prevenir abusos y mejorar las condiciones de estos grupos vulnerables”, afirmó Castañeda.

La incorporación de ASJ en la Junta Nacional Especial en Materia de Niñez y Adolescencia permitirá aportar diagnósticos, estudios y experiencia acumulada en la protección de la niñez, especialmente en la prevención del abuso sexual infantil y la trata de personas. “Desde ASJ buscamos incidir para que el gobierno y el Congreso Nacional tomen decisiones asertivas en favor de la niñez y adolescencia, en un contexto de grandes retos como la violencia, la situación de los menores retornados y las condiciones en las IRCAS”, agregó Castañeda.

De acuerdo con ASJ, la Junta Nacional Especial en Materia de Niñez y Adolescencia representa una oportunidad para que la sociedad civil y las instituciones estatales trabajen de manera coordinada en la prevención de la vulneración de derechos. “Promover la defensa de los derechos de la niñez y juventud es urgente ante la emergencia de violencia y criminalidad que enfrentan los niños y niñas en Honduras”, reiteró el representante de la organización.

ASJ enfatizó la importancia de que la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) cuente con las herramientas, presupuesto y acompañamiento necesarios para implementar la nueva política de primera infancia, niñez, adolescencia y juventud, y así mejorar la situación de la niñez en el país. “Nuestro compromiso es trabajar en alianzas y espacios de incidencia para apoyar al Estado en la protección efectiva de los derechos de la niñez”, concluyó Castañeda.

La Junta está conformada por representantes del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH), Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), el Poder Judicial, Foro Nacional de VIH/Sida (Forosida), Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (COIPRODEN), la Pastoral Penitenciaria y ASJ, en el marco de la Ley del Mecanismo Nacional de Prevención Contra la Tortura y otros tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Además de su participación en la Junta Nacional Especial en Materia de Niñez y Adolescencia, ASJ participa activamente en espacios interinstitucionales clave para la protección infantil. Destaca su trabajo en el Comité Técnico Interorganizacional contra el Abuso Sexual Infantil, que impulsa acciones de prevención, acompañamiento y fortalecimiento de la fiscalía especializada. También forma parte de la coalición por la Restitución de los Derechos de la Niñez, enfocada en exigir la garantía y restitución de los derechos de la niñez situación de vulnerabilidad.

Asimismo, ASJ lidera campañas comunitarias y programas de capacitación para madres y padres de familia, cuidadores, docentes, niñas, niños y adolescentes, sobre la prevención, detección y denuncia del abuso sexual infantil. En su labor de investigación, ASJ ha documentado que la impunidad en casos de abuso sexual infantil en Honduras ha superado el 90 %, llegando a 93.6 % en 2024, lo que subraya la urgente necesidad de fortalecer la justicia y la protección efectiva para este grupo vulnerable.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here