El mayor número de migrantes que se enfrentan a una orden final de expulsión de los Estados Unidos, detallado en un listado de ICE, datos al 24 de noviembre del 2024 y que se incrementan diariamente, por lo que doy a conocer a continuación: Honduras (261,651), Guatemala (253,413),México (252,044) y El Salvador (203,822), cifras que deben contemplar por parte de los gobiernos en ayuda económica a contemplarse a otorgar, expresa el licenciado Fernando Castro Molina, analista migratorio guatemalteco.
El informe de ICE que incluye a 208 países, también incluye a China, con 37.908 ciudadanos con orden final de deportación, así como ciudadanos de otros países como Haití con 32.363, Irán 2.618, Pakistán 776, Uzbekistán (975 y Venezuela 22.749.
Datos que deberían tomar en consideración los gobiernos, como es el caso de Honduras que ofrecen US $1,000 dólares a cada retornado para emprendimiento, más US $100 dólares de apoyo para cada retornado, constituirá un monto que deberán contemplar de US $ 261,651,000 millones de dólares, más US $ 26,165,100 millones para un monto total de US $ 287,816,100 millones de dólares, por el cambio a lempiras, monto sólo para contemplar ayuda al número de sus connacionales con ordenes finales de deportación que aumentan diariamente.
La pregunta es ¿Tendrán contemplado el financiamiento dentro del presupuesto aprobado para brindar ayuda, sin generar endeudamiento y afectar a toda la población hondureña?
Pero que pasa con las personas que carecen de empleo y están sumidas en la pobreza y pobreza extrema, así como a los que emprendieron viaje en busca del sueño americano y que fueron deportadas anteriormente, podrían generarle un serio problema de exigencia de ayuda económica por parte del gobierno, que posiblemente no han contemplado
El gobierno ecuatoriano, estableció determinados requisitos para obtener el bono a otorgarse, debiendo ser mayor de edad, no haber cometido delitos graves, carecer de antecedentes penales, así como estar dentro de los registros de migrantes deportados, según los datos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador.
También debe considerarse el realizar un estudio socio económico, ya que no todos los retornados, están en las mismas condiciones económicas, que deberían realizarse por parte de los gobiernos.
