Por: Evelyn Alva

Linda Díaz, estudiante por egresar de la carrera de Periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS), nos cuenta un poco de su historia y que la motivo a estudiar esta profesión. Desde pequeña creció en un ambiente donde la radio era la alarma de todos los días, el periódico se leía a diario, la televisión tampoco podía faltar, ya que a sus padres siempre les ha gustado mantenerse informados. “Cuando íbamos para la escuela ya se escuchaba HRN, Radio América, diciendo la hora”, comentó Linda.

Este entorno causo en ella un profundo interés por el mundo, una fascinación por aprender a contar historias. Fuera de su casa, en el ámbito educativo siempre participaba en los eventos de su escuela, ella disfrutaba apoyar en este tipo de actividades gracias a su personalidad extrovertida, “Yo decía que sí, aunque tuviera miedo, aunque tuviera nervios de presentarme ante la gente”, según Díaz, todo esto que experimento de pequeña ayudo en su formación y a tener más facilidad para expresarse.

El inicio de su vida universitaria

Dentro de la experiencia universitaria la joven periodista ha experimentado diferentes situaciones agradables y otras poco agradables, que ella describe que le han hecho sentir una montaña rusa de emociones, pero decide quedarse con las experiencias gratificantes que le han dado la oportunidad de seguir aprendiendo.

La clase de Periodismo de Introducción, impartida por el Lic. René Gavarrete, fue la primera asignatura de la carrera que la joven estudiante recuerda con mucho cariño. A pesar de haberla cursado en línea durante la pandemia, esta clase logró convencerla definitivamente de que su vocación era ejercer el periodismo. Otras asignaturas, como Periodismo y Legislación II y Formulación y Evaluación de Proyectos, también fueron desafiantes, pero dejaron en ella un gran aprendizaje.

Para la joven periodista, las clases sirvieron como una guía fundamental. Ahora, al poner en práctica lo aprendido, ha descubierto el verdadero significado del periodismo en el mundo real. La formación universitaria la preparó para este momento, dotándola de conocimientos esenciales y habilidades clave. Sin embargo, la transición de la teoría a la práctica ha revelado que el ejercicio profesional es, en muchos aspectos, un entorno completamente diferente.

“Vamos con la guía de todo lo que nos enseñaron, pero es otro mundo y pues yo lo describiría como una experiencia transformadora”, desde su punto de vista en la universidad, el periodismo se aborda de una manera estructurada y segura, pero la práctica exige adaptarse constantemente y reafirmar el compromiso con los principios éticos de la profesión.

Desafíos y recompensas de ejercer en Honduras

Linda Díaz ha señalado que el ejercicio del periodismo en el país enfrenta serios desafíos debido a la corrupción y las amenazas constantes. “La verdad que ser periodista hoy en día en nuestro país es difícil, es difícil porque estamos en un país con mucha corrupción”, afirmó Díaz. Según ella, el periodismo de calidad, que transmite información veraz sin manipulaciones, sensacionalismo ni amarillismo, es visto como una amenaza por muchos.

A pesar de terrible realidad a la que se enfrentan los periodistas actualmente, la joven estudiante de periodismo aún mantiene la esperanza y confianza en las nuevas generaciones, considera que sus colegas en un futuro pueden provocar un cambio significativo para el país y la comunicación.

Asimismo, subrayó el papel crucial de los docentes en la formación de estos nuevos periodistas, “Siento que también tiene que ver mucho con los mentores”, añadió Díaz, mencionando específicamente la calidad de la enseñanza en la UNAH VS. Ella se ve ejerciendo un periodismo sin manipulaciones, ya que para su persona es muy importante que el público reciba información veraz y de calidad, reconociendo el impacto significativo que esto tiene en la sociedad.

En cuanto a su práctica profesional Linda Díaz, ha encontrado una experiencia profundamente gratificante. A pesar de no haber tenido experiencia previa en el ejercicio del periodismo, ha descubierto una pasión que la motiva cada día. Su jornada laboral, que termina alrededor de las seis de la tarde, no le deja quejas, ya que está haciendo algo que realmente le gusta.

Esta etapa profesional ha sido no solo agradable sino también enriquecedora, permitiéndole poner en práctica todo lo aprendido en su formación. Díaz se mantiene enfocada en contribuir a un periodismo de calidad, manejando la información con honestidad. La satisfacción de la joven periodista radica en poder aplicar sus conocimientos y principios periodísticos en la práctica diaria, reafirmando así su compromiso con la integridad y la calidad en la profesión.

En su visión a futuro aspira a ser reconocida por su rectitud y veracidad en el ejercicio de su profesión. “Que digan, Linda no está mintiendo, Linda está diciendo la verdad y no nos está manipulando”, reafirmando su compromiso con el periodismo ético y su intención de ser un referente de confianza para el público.

Para todos los y las jóvenes que aspiran a estudiar la carrera de periodismo, Linda les aconseja que sean ellos mismos, que se informen, que lean cada día, ya que para desarrollarse en este ámbito es muy importante estar preparados y conocer la realidad del país, el periodismo es fundamental para la democracia y bienestar social, expresó para finalizar Díaz.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here