Por Camila Soundy
Máster en Accesibilidad, Inclusión y Equidad

camilasoundy@gmail.com

En el corazón de El Salvador,  mi madre, Yanira Soundy eligió la poesía y los cuentos como un acto de ternura y justicia, para sensibilizar y enseñar valores humanos como la empatía a la sociedad. Desde que tenía dieciocho años, su pluma ha dibujado mundos donde caben la vida, la naturaleza, la belleza del lenguaje, la humanidad y los sueños.

Su obra es vasta y diversa: más de noventa libros, decenas de premios, artículos en la prensa escrita y una trayectoria que combina la literatura con la defensa de los derechos humanos y la cultura. Pero en los últimos años, su voz ha resonado con más fuerza en un espacio que pocos escritores se atreven a explorar: la accesibilidad.

Yanira Soundy Trigueros(San Salvador, 6 de noviembre de 1964- El Salvador) es escritora, poeta, abogada, notario y periodista cultural salvadoreña; miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua correspondiente a la Real Academia Española.

Libros que se pueden tocar, ver y sentir

Era el año 2020 cuando mi madre decidió transformar su forma de presentar sus escritos, con diseños y diagramaciones en formatos accesibles para la mayor cantidad de personas posible.  Yo la acompañaba, y le dije “hagámoslo“.

Desde entonces, trabajamos juntas y empecé a capacitar a estudiantes de diseño de diferentes universidades y aquellos libros que eran bellos en palabras, fueron también bellos en sus formas con: tipografías legibles, ilustraciones contrastadas, diseños que invitan a leer a niños y jóvenes con baja visión o dificultades de aprendizaje.

De esta forma nació el proyecto  “Rayitos de Sol”, una colección de más de cuarenta cuentos infantiles donde la inclusión no es un concepto abstracto, sino una realidad palpable en cada página. Luego le siguió “Mi Planeta Azul”, cinco historias para estudiantes de secundaria y bachillerato sobre el cambio climático, la biodiversidad y la urgencia de cuidar la Tierra.

En los años 2024 y 2025, Yanira hizo otra entrega de libros no solo de cuentos para niños de Primaria, sino también con colecciones de poesías:Capiruchos de música”, para la Primera Infancia, y Poesías Sueltas”, dirigida a los jóvenes, con versos que hablan de la patria, la familia, el amor y las múltiples etapas de la vida. Cada libro es una invitación a detenerse y sentir, incluso para quienes nunca habían tenido un libro adaptado a sus necesidades.

La literatura como acto de equidad

“Quiero que todos los niños, incluso aquellos con problemas visuales o auditivos, puedan disfrutar de mis libros”, ha dicho Yanira en entrevistas. Y no son solo palabras: muchas de sus obras han sido traducidas a braille, interpretadas en Lengua de Señas Salvadoreña (LESSA) y Lengua de Señas Americana (ASL), y también cuentan con versiones en audio para personas ciegas. Incluso han llegado a otros idiomas como francés e inglés, cruzando fronteras con la misma facilidad con la que cruzan las emociones.

Mi madre lidera un proyecto social que busca patrocinadores para imprimir estos libros y regalarlos a comunidades vulnerables. Es un gesto de amor hacia la niñez que más lo necesita, un recordatorio de que la literatura puede ser un refugio y un derecho, no un privilegio.

Una voz que viaja por el mundo

La trayectoria de Yanira Soundy no se detiene en los límites de su país. Desde 2020 es parte del Colectivo Internacional Arte y Letras sin Fronteras, un grupo de poetas y artistas que han publicado más de treinta libros de homenajes a escritores del mundo latino y también han realizado recitales accesibles con intérpretes de lengua de señas.

En 2021, su poesía fue incluida en la Antología del Bicentenario de  Centroamérica, compilada por el escritor nicaragüense Carlos Javier Jarquín (Ayame Editorial, México, Septiembre, 2021). Dos años después, participó en Canto Planetario: Hermandad en la Tierra (H.C Editores, Costa Rica, 2023), una obra inédita que reunió a 268 autores de 110 países y 77 idiomas para celebrar la paz y la hermandad global; compilada también por el escritor Jarquin.

Carlos Javier Jarquín, nacido en 1990 en Rancho Grande, Matagalpa, Nicaragua, es un destacado escritor, poeta, columnista, periodista cultural, productor musical y activista cultural nicaragüense, radicado en Costa Rica. Su labor artística y cultural se caracteriza por un profundo compromiso con la diversidad y la integración internacional. Jarquín es compilador de dos importantes antologías, ambas disponibles en Amazon.com

Carlos Javier, conocedor y admirador del trabajo literario y poético de Yanira, extendió una cordial invitación para que ella formara parte como coautora en ambas antologías. Su inclusión representa un valioso aporte que fortalece el espíritu de hermandad y colaboración entre los escritores y escritoras de Centroamérica y más allá de sus fronteras.

 Ambas antologías son obras excepcionales.

Es indudable que la trayectoria cultural de Yanira Soundy, ha trascendido las fronteras, y ahora es parte de muchos proyectos literarios, en nuevas antologías y latitudes, el Colectivo se ha consolidado y ella como poeta y escritora, participa activamente para rescatar los valores humanos, la memoria cultural de los escritores y poetas y la belleza de la poesía.

Legado para un mundo más humano

Más allá de las cifras —noventa libros, cuatro décadas de escritura, incontables artículos y entrevistas—, la esencia de Yanira Soundy está en la delicadeza con la que combina literatura, inclusión y derechos humanos.

Como poeta, escritora periodista y abogada, ha defendido el patrimonio cultural, los derechos de autor y la dignidad de las personas con discapacidad. Su obra, diseñada con formatos accesibles y cargada de valores humanos, es una ofrenda a la equidad y la justicia social.

Hoy, Yanira Soundy no solo escribe: construye puentes. Entre generaciones, entre culturas, entre quienes ven y quienes leen con las manos o escuchan con el corazón. Su legado es un faro que ilumina el camino hacia un mundo donde la literatura, como la naturaleza que tanto ama, sea para todos.

Camila Soundy Master en Accesibilidad, Inclusión y Equidad. Especialista en diseño universal.

Perfil profesional en LinkedIn.
https://www.linkedin.com/posts/camila-soundy-212a9022_obras-infantiles-incluyentes-ecol%C3%B3gicas-activity-7103105736997511168-7N8E

Reconocimiento por Embajada Británica.

https://www.linkedin.com/pulse/la-invisible-e-incomprendida-baja-visi%C3%B3n-camila-soundy?originalSubdomain=es

 “Los cuentos para niños con baja visión de Yanira Soundy”, Diario El Salvador, 4 mar 2025.
https://diarioelsalvador.com/los-cuentos-para-ninos-con-baja-vision-de-yanira-soundy/629173/

Entrevista “Camila Soundy en Hola El Salvador PARTE 1” (YouTube).
https://www.youtube.com/watch?v=wEqeNlDjT4o  

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here