Por Jessica Ortega

La historia de Nora Sagastume es un testimonio que abarca décadas de dedicación al activismo estudiantil, la política y los movimientos humanitarios. Desde sus primeros días como líder estudiantil en los años 80 hasta su formación como periodista, su compromiso con la justicia social y los derechos humanos ha sido una constante en su vida.

Remontándose a sus raíces, Nora Sagastume recuerda sus primeros pasos al hacer radio, fueron inspirados por la Radio Venceremos de El Salvador. Inicialmente, su viaje la llevó al teatro, con la intención de convertirse en docente. Sin embargo, su trayectoria dio un giro cuando se involucró en el activismo estudiantil, desafiando las expectativas familiares y enfrentando el miedo de sus seres queridos.

“Después de todas esas situaciones que pasábamos siendo dirigentes, comenzamos a hacer radio”, relata la periodista. Equipados con grabadoras de casetes rudimentarias, se aventuraban al Picacho ubicado en Tegucigalpa para difundir sus mensajes. Con su pasión por la lectura desde la infancia, Sagastume asumió el rol de redactora y fotógrafa, utilizando una cámara Nikon prestada por Félix Molina un querido amigo para documentar la represión y la persecución que enfrentaban.

“Descubrí que la cámara era una herramienta de trabajo, pero también un medio de protección”, señala la activista . “Cuando sacaba la cámara, les decía que les iba a tomar una foto y salían corriendo”

 “Vengo del movimiento estudiantil organizado de los 80’s, fui dirigente estudiantil, después dirigente política y también fui parte del movimiento de mujeres y luego pasé al movimiento humanitario y este último es el que más me ha marcado la vida”, compartió Nora, reflejando la diversidad de sus experiencias.

Su participación en el activismo político y los movimientos de mujeres y humanitarios moldearon su perspectiva y le otorgaron las habilidades necesarias para adentrarse en el periodismo. Desde la creación de boletines estudiantiles hasta el uso de la radio como herramienta de comunicación, Nora ha demostrado un compromiso firme con sus convicciones y una pasión por informar y promover el cambio social.

“Cuando yo decidí estudiar periodismo fue porque yo venía precisamente por haber estado en los 80’s organizada y nos perseguían, de hecho, un compañero con el que éramos dirigentes en el central lo asesinaron y yo fui expulsada de los colegios de Tegucigalpa y me dieron un espacio en El Progreso para volver a estudiar en secundaria, pero culminé años después porque me metí fuertemente al activismo político”, recordó Sagastume, subrayando los desafíos que enfrentó en su camino hacia la educación.

Además de su amor por la lectura y la escritura desde temprana edad, su firme determinación para luchar por el derecho a la educación de los jóvenes ha sido un fundamental en su identidad y motivación.

“Cuando era dirigente estudiantil yo era la que hacía los boletines. Nosotros en aquella época hacíamos notas informativas, titulábamos, buscábamos las imágenes, nadie nos enseñó, solo teníamos cursos de educación popular que sí nos habían capacitado, pero luego era el interés y la necesidad de contar la problemática estudiantil la que nos movía a esa época”, compartió la periodista.

Inicialmente, Nora estudió administración de empresas, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión residía en el periodismo, donde puede emplear su voz para dar voz a aquellos que no la tienen y abogar por situaciones más justas y equitativas.

Retos en el periodismo

“Los retos que enfrenta siendo periodista son muchos, pero destacaría la importancia de no caer en el activismo político al hacer periodismo, para ningún partido, Gobierno o ideología”, expresó Sagastume. “Además, los riesgos que la profesión trae en países como Honduras, donde la violencia ha cobrado la vida de más de 100 colegas, entre periodistas y comunicadores/as sociales, y la necesidad de hacer un buen uso de la IA y tecnología, estando preparados para la Convergencia Digital y teniendo conocimientos en autorregulación, protección, seguridad y ciberseguridad”, agregó, resaltando los desafíos presentes en el campo periodístico en la actualidad.

Con un mensaje inspirador para las generaciones futuras, Nora Sagastume culmina alentando a aquellos que buscan su camino en la vida a seguir adelante, a pesar de los desafíos. “No es fácil elegir una carrera, pero el periodismo es una profesión noble”, destaca. “Es importante preguntar, investigar, leer y practicar constantemente. El periodismo se trabaja en equipo, nunca en soledad”.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here