Justicia Penal
¡Teoría de la Tensión!
Los últimos acontecimientos en la escena político-social, han generado una multiplicidad de interpretaciones sobre factores electorales, políticos, ideológicos e institucionales, que pretenden encajar las posibles causas y efectos, auscultando las justificaciones a las diversas reacciones sociales polarizadas que han dejado en evidencia una debilidad sistémica, que se viene arrastrando desde hace aproximadamente una década. Una visión muy particular...
¡Simbiosis!
Con la estructuración de las primeras cátedras de Derecho Constitucional surgieron amplios y profundos debates sobre la relación del ejercicio del poder y el derecho, cátedras como la de Derecho Consuetudinario Inglés creada por Charles Viner en la Universidad de Oxford, Inglaterra que fuese impartida desde su inicio en 1758 por William Blackstone, autor de la sistematización dogmática...
Nuevo Código Penal: ¿Proyecto de Criminalización?
El Congreso Nacional de la República, comenzó en primer debate, la discusión del Dictamen que contiene el Proyecto de Código Penal de Honduras (el primer código penal de este nuevo siglo), que vendrá en caso de ser aprobado y sancionado, a sustituir el Código Penal actual (Decreto Legislativo no. 144-83, aprobado el 23 de agosto 1983), que entró en...
¡Los Golfines!
Las Siete Partidas del Rey Alfonso X conocido como “El Sabio”, elaboradas entre el año 1256 y 1265 por un grupo de dilectos juristas a cargo del mismo Rey Alfonso X -Rey de la Corona de Castilla- fue una codificación legal que desde el inicio Siglo XV, tuvo una gran influencia en América hasta el Siglo XIX. Tomando...
¡El Lobo Solitario!
El filósofo inglés autor de la obra más emblemática en la historia política, conocida como “El Leviatán” publicada a mediados del Siglo XVII; en una de sus tantas ideas y escritos expresó lo siguiente: “El hombre es un lobo para el hombre”, me refiero a Thomas Hobbes. Este pensamiento de Hobbes criticado desde luego, al describir el egoísmo del...
¡El Informante!
La vida del francés conocido como Eugène-François Vidocq, ha sido considerada como uno de los antecedentes más insignes en la lucha contra la criminalidad. Vidocq a comienzos del Siglo XIX siendo un criminal en prisión, estableció un acuerdo con la Policía para convertirse en “informante” a cambio de su libertad, logrando posteriormente infiltrarse entre los reclusos de las...
¡La Justicia Penal contra Jesús!
Una de las primeras nociones básicas sobre el aprendizaje del derecho en las aulas universitarias, suele centrarse en que los Sistemas Jurídicos del mundo occidental, refiriéndonos a la mayor parte de países de Latinoamérica, la Provincia de Quebec en Canadá, el Estado de Luisiana en Estados Unidos y Ángola en África tienen una influencia directa del Derecho Francés, y...
Criminología: ¡El Delito de Extorsión!
El fenómeno de la criminalidad en los últimos años, después de la narcoactividad -terreno donde sin duda el Gobierno del Presidente Hernández ha tenido éxito-, se encuentra marcado por el fenómeno de la extorsión, cuyos efectos directamente impactan en la economía nacional. El servidor no pretende entrar en la discusión dogmática de sí este delito es pluriofensivo o no...
¡El Origen del Mal!
¿Cómo entender el origen del mal en un ser humano?, se convierte en una de las interrogantes más reflexionadas por el hombre mismo, individual o colectivamente. Incluso han sido múltiples los esfuerzos, de encontrar una respuesta, que van desde el momento más oscuro de las ciencias -durante los casi 13 siglos de duración de la edad media- hasta los...
Terrorismo: ¡Contexto Internacional!
El ataque al World Trade Center en el Bajo Manhattan de la Ciudad de Nueva York en los Estados Unidos de América, el fatídico 11 de septiembre de 2001, rediseñó la estrategia a nivel mundial de lucha contra el terrorismo. Naciones Unidas a través de la resolución 1373 (2001) aprobada por el Consejo de Seguridad en sesión 4385 del 28 de septiembre del...