Justicia Penal
¡El Origen del Mal!
¿Cómo entender el origen del mal en un ser humano?, se convierte en una de las interrogantes más reflexionadas por el hombre mismo, individual o colectivamente. Incluso han sido múltiples los esfuerzos, de encontrar una respuesta, que van desde el momento más oscuro de las ciencias -durante los casi 13 siglos de duración de la edad media- hasta los...
¡Una gran nación!
¿Cómo se construye una nación del primer mundo?, hay una especie de dogma, titulo o frase peyorativa que refiere desde hace muchos años que somos un país tercermundista, bananero, corrupto, con deprimentes índices de desarrollo humano, inversión, crecimiento económico, desigualdad social, pobreza, últimos en todas las tablas evaluativas de indicadores, que describen un país con inseguridad jurídica, inestable...
¡Dinámica Penal!
Con un predilecto grupo de colegas -nacionales y extranjeros- desde hace unos meses, hemos emprendido una discusión muy interesante sobre el replanteamiento que desde la perspectiva política, jurídica y social debemos realizar en el ámbito académico y más en el judicial, sobre los retos y desafíos del proceso penal, en especial por cumplir dentro de pocos días, 16...
¡Los Golfines!
Las Siete Partidas del Rey Alfonso X conocido como “El Sabio”, elaboradas entre el año 1256 y 1265 por un grupo de dilectos juristas a cargo del mismo Rey Alfonso X -Rey de la Corona de Castilla- fue una codificación legal que desde el inicio Siglo XV, tuvo una gran influencia en América hasta el Siglo XIX. Tomando...
¡Ciberdelito!
La política criminal debe responder a los múltiples fenómenos delictivos cometidos por la delincuencia organizada a través del uso de las nuevas tecnologías y del internet, al menos de esa forma ha sido comprendida por algunos países del primer mundo. Las naciones europeas firmaron el primer tratado internacional en esta temática, el 23 de noviembre de 2001 en...
¡Justicia Penal Internacional!
La Corte Internacional de Justicia, considerada una Corte Mundial, con competencias universales sobre los Estados del Mundo, tiene su sede en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos), es el principal órgano de justicia de las Naciones Unidas, creado por la Carta de Naciones Unidas en 1945, a través de 15 magistrados electos por un...
¡Civismo!
Hermes Ramírez Ávila Doctor en Ciencias Penales Catedrático de Derecho E-mail: hermes_fra82@outlook.com El ser humano en sociedad a lo largo de la historia ha tenido procesos de comportamiento colectivo marcado generalmente por estándares impuestos; excepcionalmente, por la generación de ideas o construcción de valores propios de algunos individuos. Aunque en las edades Antigua, Media y Moderna, los patrones de compartimiento colectivos fueron difusos,...
¡La Norma!
El ser humano tiene una condición inherente a su propia naturaleza, no es un fin aislado nacer y desarrollarse, sino que formar y practicar un sentido de relación con otros seres humanos, a través de la interacción entre generaciones distintas, en el ejercicio reciproco de acciones independientes y correctas, lo que instituye un orden en sociedad. Es decir,...
¡El Lobo Solitario!
El filósofo inglés autor de la obra más emblemática en la historia política, conocida como “El Leviatán” publicada a mediados del Siglo XVII; en una de sus tantas ideas y escritos expresó lo siguiente: “El hombre es un lobo para el hombre”, me refiero a Thomas Hobbes. Este pensamiento de Hobbes criticado desde luego, al describir el egoísmo del...
¡El Informante!
La vida del francés conocido como Eugène-François Vidocq, ha sido considerada como uno de los antecedentes más insignes en la lucha contra la criminalidad. Vidocq a comienzos del Siglo XIX siendo un criminal en prisión, estableció un acuerdo con la Policía para convertirse en “informante” a cambio de su libertad, logrando posteriormente infiltrarse entre los reclusos de las...