Justicia Penal
¡Una gran nación!
¿Cómo se construye una nación del primer mundo?, hay una especie de dogma, titulo o frase peyorativa que refiere desde hace muchos años que somos un país tercermundista, bananero, corrupto, con deprimentes índices de desarrollo humano, inversión, crecimiento económico, desigualdad social, pobreza, últimos en todas las tablas evaluativas de indicadores, que describen un país con inseguridad jurídica, inestable...
¡Los Golfines!
Las Siete Partidas del Rey Alfonso X conocido como “El Sabio”, elaboradas entre el año 1256 y 1265 por un grupo de dilectos juristas a cargo del mismo Rey Alfonso X -Rey de la Corona de Castilla- fue una codificación legal que desde el inicio Siglo XV, tuvo una gran influencia en América hasta el Siglo XIX. Tomando...
¡El Lobo Solitario!
El filósofo inglés autor de la obra más emblemática en la historia política, conocida como “El Leviatán” publicada a mediados del Siglo XVII; en una de sus tantas ideas y escritos expresó lo siguiente: “El hombre es un lobo para el hombre”, me refiero a Thomas Hobbes. Este pensamiento de Hobbes criticado desde luego, al describir el egoísmo del...
Nuevo Código Penal: ¿Proyecto de Criminalización?
El Congreso Nacional de la República, comenzó en primer debate, la discusión del Dictamen que contiene el Proyecto de Código Penal de Honduras (el primer código penal de este nuevo siglo), que vendrá en caso de ser aprobado y sancionado, a sustituir el Código Penal actual (Decreto Legislativo no. 144-83, aprobado el 23 de agosto 1983), que entró en...
¡La Norma!
El ser humano tiene una condición inherente a su propia naturaleza, no es un fin aislado nacer y desarrollarse, sino que formar y practicar un sentido de relación con otros seres humanos, a través de la interacción entre generaciones distintas, en el ejercicio reciproco de acciones independientes y correctas, lo que instituye un orden en sociedad. Es decir,...
¡El Origen del Mal!
¿Cómo entender el origen del mal en un ser humano?, se convierte en una de las interrogantes más reflexionadas por el hombre mismo, individual o colectivamente. Incluso han sido múltiples los esfuerzos, de encontrar una respuesta, que van desde el momento más oscuro de las ciencias -durante los casi 13 siglos de duración de la edad media- hasta los...
Criminología: ¡El Delito de Extorsión!
El fenómeno de la criminalidad en los últimos años, después de la narcoactividad -terreno donde sin duda el Gobierno del Presidente Hernández ha tenido éxito-, se encuentra marcado por el fenómeno de la extorsión, cuyos efectos directamente impactan en la economía nacional. El servidor no pretende entrar en la discusión dogmática de sí este delito es pluriofensivo o no...
¡Simbiosis!
Con la estructuración de las primeras cátedras de Derecho Constitucional surgieron amplios y profundos debates sobre la relación del ejercicio del poder y el derecho, cátedras como la de Derecho Consuetudinario Inglés creada por Charles Viner en la Universidad de Oxford, Inglaterra que fuese impartida desde su inicio en 1758 por William Blackstone, autor de la sistematización dogmática...
CRIMINOLOGÍA: ¡UNA BREVE REFLEXIÓN SOBRE LAS CAUSAS DEL DELITO!
El grado de afectación del fenómeno criminal en los últimos cinco años, nos ha ubicado como uno de los Estados sin conflicto bélico, con las Tasas de Homicidios (T/H) más altas del mundo, del 2011 con una (T/H 86.5/100 mil habitantes) según Datos del Observatorio de la Violencia de la UNAH, a una (T/H 58/100 mil habitantes) en el...
¡Justicia Penal Internacional!
La Corte Internacional de Justicia, considerada una Corte Mundial, con competencias universales sobre los Estados del Mundo, tiene su sede en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos), es el principal órgano de justicia de las Naciones Unidas, creado por la Carta de Naciones Unidas en 1945, a través de 15 magistrados electos por un...





